Qué hago

TERAPIAS Y TRATAMIENTOS

¿Qué hago?

Fobias: Agorafobia, Fobia Social

Ansiedad, estrés

TDAH, Enuresis

Trastornos de personalidad

Problemas de pareja, sexuales

TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo)

TRATAMIENTOS

Trato las siguientes alteraciones: ansiedad, depresión, fobias (agorafobia, fobia social, etc.), estrés, problemas de pareja, niños y adolescentes (enuresis, TDAH, etc.), adicciones, trastornos afectivos o del estado de ánimo (bipolar, duelo, angustia), de personalidad (histriónico, paranoide, esquizoide, límite, etc.), de la alimentación (bulimia, anorexia, atracones), psicosomáticos, del sueño, TOC (trastorno obsesivo-compulsivo), disfunciones sexuales y parafilias.

Explicación

Las personas cuando nacemos, dada nuestra extrema vulnerabilidad y dependencia, establecemos lazos de apego muy profundos con nuestros cuidadores, generalmente los padres, intentando ajustarnos a las expectativas que tienen de nosotros para no perder su apego. Esta forma de relacionarnos con ellos, dará forma a nuestro carácter, y esto ocurrirá en los cinco primeros años de vida normalmente. Todo lo que suceda a partir de entonces estará condicionado por esas primeras vivencias que establecen una especie de patrón o guion que nos dirige por la vida para bien y para mal. El conocer y entender ese guion, en gran parte inconsciente, nos ayuda a madurar y tomar el control de nuestra vida, a ser autónomos, dejando la programación a la que estamos sometidos y empezando a pensar por nosotros mismos, asumiendo la responsabilidad de nuestras vidas. Esto es un trabajo laborioso en el que hay que superar muchos autoengaños, fidelidades mal entendidas a nuestros cuidadores y miedos infantiles al abandono que impiden que nos responsabilicemos de nuestras vidas, echando balones fuera. Nos da miedo ser libres y preferimos permanecer en la zona de confort, sobreprotegidos, pero con un montón de efectos secundarios. Cuando alguien viene a consulta es porque se ha dado cuenta que está en un callejón sin salida al que no sabe muy bien como ha llegado, y necesita dar un giro a su vida y empezar a pensar por sí mismo. 

A eso me dedico como terapeuta, a ayudar a que la persona tome las riendas de su vida, y no a sobreprotegerle para que siga engañándose a sí mismo. A veces es duro, pero es necesario, y muy gratificante cuando el paciente empieza a tomar sus propias decisiones y a sentirse autónomo. Pues bien, toda terapia que no se plantee, en mayor o menor medida esta cuestión, será un sucedáneo de terapia, mera sugestión de corto alcance. 

De modo que antes de elegir un terapeuta, infórmate muy bien de qué tipo de terapia practica y luego decide. Recuerda, no todos hacemos lo mismo.  

Scroll al inicio